Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Monográfico Afrodita:Sensualidad y Creatividad


Este monográfico está dirigido a mujeres de todas las edades, no necesitas conocimientos de danza sólo ganas de bailar , de investigar en tu feminidad y compartir esta experiencia con otras mujeres.
Objetivos:
1. Descubrir la belleza de la expresión libre. Haremos que dance nuestra alma y que el cuerpo se acomode a su expresión. Utilizaremos el movimiento como herramienta de autoconocimiento, buscando siempre el movimiento orgánico, auténtico.
2. Desbloquear la cadera como centro de creatividad.
3. La Danza como ritual ancestral de alegría y fertilidad / creatividad.
4. Conectar con la feminidad, la belleza y la sensualidad de cada mujer.
5. Desarrollar la autoestima.
6. Potenciar nuestra intuición a través de la aromaterapia y el masaje.
7. Investigar el arquetipo de la diosa Afrodita y su capacidad transformadora.

¿Qué necesitas traer? Una falda amplia para bailar y una flor que te guste.
Tenemos un altar de la diosa que levantamos en cada taller, si quieres traer algún objeto, fruta o lo que sientas será bienvenido y devuelto al finalizar el taller.

Imparte FARAH HAMED:
"Mi primer contacto con la danza lo tengo a través de las mujeres de mi familia, que se reunían para bailar y así aprendí de la mano de mi abuela el folcklore marroquí. Desde entonces deseo transmitir esa alegría que yo sentí, esa conexión ancestral con el movimiento y descubrí que nuestras antepasadas desde tiempos remotos hasta hoy en día y en diferentes culturas siguen girando sus caderas con los mismos movimientos, con distintos ritmos y en lenguas diversas pero con un único acento... celebrando la vida, la belleza y el don de ser mujer"

Actriz de cine, teatro y televisión y bailarina especializada en danzas orientales.
Como actriz ha participado en varias series de tv(Hospital Central, Física o Química, Amar en Tiempos Revueltos ,Sexo en Nueva York),también es la protagonista de la película de Chus Gutiérrez “Retorno a Hansala ”por la que mereció una nominación a Actriz Revelación en los Goya 2009.Como bailarina se ha formado en diversas danzas (oriental ,flamenco, hindú) y ha bailado en escenarios de todo el mundo(Tokio ,India, Brasil ,España, etc..) así como ha participado en varias películas de la industria del cine de Bollywood.
En su investigación de raíces del movimiento (danza oriental ,hindú, flamenco) y conexión con lo femenino ,crea el taller Danza de la Diosa, para recordarnos que somos eso...Diosas en la tierra..

Monográfico: Afrodita, creatividad y sensualidad, tiene una duración de 3 horas y es un trabajo intensivo y profundo sobre este arquetipo.
¿DÓNDE?:C/Isabel la Catolica nº 12, 2º D.
Metros mas cercanos: St Domingo, Plaza España y Callao.
Hay un Parking justo al lado para los que vayais en coche
.
¿CUÁNDO?: Sábado 12 de Marzo de 2011 de 11h a 14h

Precio: 50 euros
Plazas limitadas.Reserva tu plaza
Para realizar la preinscripción del curso debes abonar la cantidad de 15 euros, pudiendo pagar los otros 35 el dia que se celebre el curso. Nos pondremos en contacto contigo para indicarte que hemos recibido tu preinscripción.
También puedes realizar transferencia bancaria al siguiente nº de cuenta de CAJAMADRID:
2038 1116 7030 0127 4086

Indicando en el concepto tu nombre + Taller danza de la diosa.
Mandanos un e-mail a info@filia-social.com para confirmar la preinscripción.

En el precio de los talleres se incluyen todos los materiales utilizados para el mismo.
Para más información:
http://www.fobiasocial.eu/danza_de_la_diosa.html
danzadeladiosa@gmail.com
656 94 88 38

miércoles, 10 de febrero de 2010

las diosas de cada mujer






¿Con cual de ellas nos identificamos?


¿Podemos interactuar con mas de una?




Los mensajes que recibimos las mujeres acerca de como debemos ser son multiples y contradictorios.
Se nos bombardea con nuevas espectativas,se nos amplian los espacios públicos y se nos invita a ocuparlos.Sin embargo ,los roles anteriores y sus mandatos siguen vigentes y nos debatimos entre antiguas lealtades y caminos inspiradores que se nos abren.

La mitologia, con su antigua sabiduria, se nos ofrece para ayudarnos. Ella nos habla a traves de simbolos; es decir, en terminos de imagenes que nos resultan familiares en la vida diaria, pero que en el contexto mitologico poseen connotaciones especificas, ademas de los significados convencionales.
Las huellas arqueologicas nos muestran que desde el periodo paleolitico superior aparece la presencia de la deidad femenina.
Conocida con muchos nombres, la gran diosa era venerada como una fuerza femenina conectada con la naturaleza y la fertilidad, responsable de la creacion y la destruccion de la vida.
En la mitologia griega antigua, los atributos a la gran diosa se dividieron entre diosas diferentes, que representan dimensiones especificas femeninas antes encarnadas en una figura unica omnipotente.
Las diosas griegas son imagenes de mujeres que han vivido en la imaginacion de la humanidad por mas de tres mil años.
Los arquetipos mas estudiados desde la perspectiva psicologica corresponden a 6 diosas ubicadas entre los 12 del Olimpo.Estas son Hesta,Hera,Artemisa,Atenea,Afrodita y Demeter a este ultima se agrega su hija Persefone, cuya mitologia no se puede separarde la de su madre.
Autores Junguianos han dividido estas siete diosas en tres categorias.VIRGENES, VULNERABLES, ALQUIMISTAS.Las diosas Virgenes corresponden:
Artemisa es la diosa de la caza y de la luna, Atenea es la diosa de la sabiduria y la guerrera Hestia la diosa del hogar..
Las diosas virgenes representan la cualidad de la independencia en las mujeres.
Al contrario de las demás diosas Diosas del olimpo estas no podian enamorarse.Los apegos emocionales no las desviaban de lo que consideraban importante.
Como arquetipos expresan la necesidad de autonomia de las mujeres y la capacidad de centrar su conciencia en que lo que tiene sentido personalmente para ellas.
Las diosas vulnerables corresponden:
Hera la diosa del matrimonio,Demeter la diosa de las cosechas y se enfatiza con su rol de madre.
Persefone al arquetipo de hija.
Estas diosas representan los papeles tradicionales de la esposa, la madre e hija.Son los arquetipos orientados hacia las relaciones, cuyas identidades y bienestar dependen de tener un vinculo significativo.Poseen una conciencia tipo difusa asociada a una actitud receptiva y atenta a los otros.
La diosa Alquimica corresponde a : Afrodita Diosa del amor y la belleza .
Se ubica como unica integrante de la categoria diosas alquimicas se alude con ese nombre al poder de transformacion que ella por si sola poseia.
Creaba amor, belleza, sensualidad, sexualidad y nueva vida, entablaba relaciones por decision propia y nunca fue victimizada.Su conciencia era receptiva y al mismo tiempo estaba concentrada.
El arquetipo de Afrodita motiva a las mujeres a perseguir mas intensidad que la permanencia de las relaciones, a valorar el proceso creativo y a estar abiertas al cambio.
Conocer a las diosas nos permite darnos cuenta de que podemos ser varias mujeres a la vez,diversas situaciones vinculadas a la epocahistorica, medio socioeconomico, familia en que nos toca nacer,asi tambien como nuestra etapa de la vida, hacen que se enfaticen ciertos arquetipos sobre otros.De este modo adquirimos identidad en su ejercicio, desarrollando lealtades, frente a ellos, permaneciendo desconocedoras de otras que permanecen dormidas en nuestro interior.
El reconocerlos y sentir que podemos funcionar con las diosas en conjunto nos permite integrar distintas dimensiones y armonizar aspectos de creemos excluyentes.En compañia de ellas podemos avanzar en su desarrollo personal, que respete e incluya nuestras contradicciones, deseos, necesidades.cuyas identidades y bienestar dependen de tener un vinculo significativo.